Cubeiro, AnnaRivarola Miazzo, Valentina2022-06-012022-06-012021-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23135El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo comprender los cambios de actitudes y hábitos en el vestir de los jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de San Luis, durante las diferentes etapas del COVID-19. Asimismo, se analizaron los cambios en cuanto a los cuidados con respecto a la vestimenta y el calzado y de qué manera la pandemia afectó al consumo de indumentaria. A partir de este análisis se correlacionaron los diferentes aspectos en las distintas etapas de la pandemia. Con respecto al diseño de investigación se trata de un estudio exploratorio, con un enfoque principalmente cuantitativo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta a través de la formulación de algunas preguntas abiertas, de orden más cualitativo. Los resultados obtenidos demostraron que a partir de la pandemia las personas han comenzado a priorizar la comodidad por sobre la estética, el consumo de productos esenciales por sobre el rubro de la indumentaria, entre otros. Por último, los resultados reflejan que las personas tienen mayores cuidados a la hora de higienizar sus prendas y calzados, porque asumen que hay más riesgo de contraer el virus si no lo hacen. Como conclusión se sostiene que la moda es un acto social y todas las personas (consciente o inconscientemente) muestran a través de ella sus características de personalidad. Por último, se puede afirmar que la mayoría de los sujetos mostró más preocupación por su vestimenta en sociedad, que en soledad.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Indumentaria y TextilManuscrito CientíficoCOVID-19Actitudes y hábitos del vestir en jóvenes de San Luis en el contexto del COVID-19bachelorThesis