Maluf, GabrielaRíos, Deborah2024-01-242024-01-242023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28501La violencia en contra de la mujer por el simple hecho de ser mujer es la consecuencia del sesgo patriarcal que invade en la actualidad. El patriarcado no es más que “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general” (Fontela, 2008, p. 29). La expresión de poder del hombre sobre la mujer puede apreciarse en el fallo “Aráoz, Ramón Ángel y otros s/homicidio agravado por el vínculo conyugal por ensañamiento y mediando violencia de género”, en donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación toma intervención en una causa de femicidio en que el acusado del hecho resulta sobreseído por invocación del principio in dubio pro reo, aunque restara el análisis de importante material probatorio. El fallo pone de manifiesto la vulneración de principios de la querella como son: la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia. Frente a un contexto de violencia de género en que una mujer pierde la vida por los ataques perfilados por su cónyuge debe darse protección a los derechos de las víctimas, los que se encuentran establecidos en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. La relevancia del fallo surge a razón de las resoluciones judiciales que se contraponen, primeramente, porque no se logra eximir al imputado de la criminalidad del hecho. Mientras que a la postre, se procede al sobreseimiento sin que medie la necesidad de estado de certeza negativa “sobre la posibilidad de producir nuevas pruebas que disipen incriminatoria o desincriminatoriamente la duda imperante” (Vivas Ussher, 1999, p. 267) que la ley requiere. Puede notarse una aplicación desacertada de la justicia que debiera ser revisada a los fines de que no se repita y que se condene a quien comete un delito aplicando una pena ejemplificadora.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloCuestiones de géneroViolencia de géneroLa falacia del sobreseimiento en casos de violencia de género: una desatención que mantiene la impunidadbachelorThesis