Vittar, RominaVillegas, Mariela Inés2023-03-012023-03-012022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26554En el Derecho de las Familias, desde la incorporación del instituto de la compensación económica en el Código Civil y Comercial de la Nación, los jueces se encuentran con grandes dificultades al momento de determinar su procedencia y monto, atento a que si bien el citado ordenamiento establece presupuestos y enuncia pautas para ello, dicha actividad queda sujeta a la apreciación judicial en cada caso concreto. En el fallo en análisis, “Lorkovic, Marcela c. Hollatz, Roberto s/ compensación económica p/ recurso extraordinario provincial”, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Sala Primera, para fecha 19 de abril de 2.021, hizo lugar al recurso extraordinario interpuesto, y revocó la sentencia de la Primera Cámara de Familia. En consecuencia declaró procedente el reclamo por compensación efectuado por la Sra. L, y en cuanto al monto y modo de fijación del mismo ordenó remitir las actuaciones al Cuerpo de Mediadores para su resolución.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuestiones de GéneroModelo de CasoNota a FalloLa compensación económica y su elucidación desde la perspectiva de género.bachelorThesis