Baena, César DanielCerino, Facundo2022-11-152022-11-152022-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25718En el presente trabajo se realiza un preciso análisis del caso caratulado “Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” de la fecha 24 de septiembre del 2020. El mismo consta del despido de un trabajador (sin expresión de motivos) dentro de los seis meses posteriores a la fecha de haber contraído matrimonio. La causa fue resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) luego de que la parte actora haya interpuesto el recurso extraordinario ante la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, cuya denegación dio origen a la queja correspondiente. La solidez del caso permite abordar diferentes aspectos -que en adelante se desarrollarán-, entre ellos la discriminación que recae sobre la parte actora por estimar el Tribunal a quo que la indemnización especial del art. 182, presente en el Título VII denominado Trabajo de Mujeres (Ley N°20.744, 1976) sólo le concierne a la trabajadora. Cabe considerar que, con el paso del tiempo, se produjeron una serie de cambios económicos y sociales, generando así un nuevo escenario de oportunidades en el ámbito profesional; elemento esencial y central en la vida de los ciudadanos en cuestión, ya que no solo se trata de nuevas ofertas laborales, sino también, del principal medio para conseguir ingresos que abastezcan a una familia en conjunto.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloDiscriminación basada en el géneroDerecho laboralLa protección del despido por matrimonio y el nuevo paradigma familiar: un análisis del fallo Puig, 2020bachelorThesis