Lozano Bosh, MirnaStrauss, Kevin Nahuel2022-08-022022-08-022022-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24549En el presente modelo de caso, trataremos el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Sindicato de la Policía de Buenos Aires c/ Ministerio de Trabajo s/ ley de asociaciones sindicales del 22/04/2021, en el cual se terminan por diluir los esfuerzos de los miembros de las fuerzas de seguridad para consolidarse como una asociación de trabajadores y lograr una representación con alcance ministerial. El fallo que analiza este trabajo, es de suma importancia pues, fue la mismísima Corte Suprema de Justicia de la Nación quien resolvió el conflicto suscitado entre la mencionada fuerza de seguridad y el Ministerio de Trabajo. Esto se produjo tras una votación de las autoridades del máximo Tribunal cuyo resultado fue que los Ministros Maqueda y Rosatti votaron en disidencia propia, y los Ministros Rosenkrantz, Highton de Nolasco y Lorenzetti votaron en conjunto, denegando - de esta manera - la posibilidad de la sindicalización de la Policía de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario. Con este resultado, se puso fin a una historia legal compleja en la cual se observan argumentos jurídicos muy diversos, en donde predomina el Derecho Constitucional y los Tratados Internacionales con jerarquía del mencionado cuerpo normativo. El fallo elegido para desarrollar el presente trabajo representa un problema jurídico de relevancia. En primer lugar, se entiende que el problema de relevancia es concebido como el problema de la determinación de la norma aplicada a un caso (Moreso y Vilajosana, 2004). En segundo lugar, es preciso mencionar que, en el presente a analizar existen normas pertenecientes al sistema jurídico, pero que no son aplicables al caso.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho laboralSindicatosFuerzas armadasNota a falloModelo de caso: La sindicalización en Argentina, un derecho que debería ser para todosbachelorThesis