Dávila Durán, Magda TeresaLudueña, Vanesa Belén2022-05-032022-05-032021-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22652El presente TFG surge a partir de una consulta realizada por la directora del IPEM N°.193 con el fin de acompañar las trayectorias de los y las estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas o no de una discapacidad. Luego de distintos encuentros y después de la posibilidad de conocer el secundario y realizar algunas observaciones, presento al equipo de conducción las falencias que podrían estar irrumpiendo la posibilidad de brindar una educación de calidad a quienes se encuentran presentando dificultades para adquirir los contenidos, entendiendo la adquisición como un proceso de enseñanza-aprendizaje. Al tener la posibilidad de conversar con los/las profesores y escuchar las observaciones de sus estudiantes, note que no había un trabajo en equipo, ni intención de generalizar esto con sus pares a fin de buscar entre todos una estrategia para abordar las dificultades que pueden surgir en el aula. Por este motivo, una de las primeras instancias que considere relevante, era que todos tuvieran la posibilidad de compartir con una Escuela Especial, los Trayectos Curriculares Compartidos (TCC) y desde ellos pensar una dimensión que se incorpore al Proyecto Educativo Institucional (PEI) para dar fortaleza a un área que se requiere y sustento teórico y practico al docente.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de IntervenciónEl compromiso y la comunicación fluida de los y las docentes responsables de llevar adelante un Proyecto Educativo Institucional (PEI), sostenido por una estructura que acompañe sus trayectorias, favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.bachelorThesis