Cola, María SoledadZabaleta, Diego Luis Alberto2025-01-082025-01-082024-09https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29393Este trabajo aborda el tema de los grupos vulnerables y en contexto de vulnerabilidad, enfocado especialmente en los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situaciones de riesgo, como aquellos en situación de calle, migrantes, con discapacidad, adultos mayores, personas con orientación sexual diversa y poblaciones indígenas. El análisis se centra en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) relacionada con la protección del interés superior del niño, en el contexto de un caso de guarda y adopción. En este caso, la CSJN resolvió la queja interpuesta y revocó una sentencia anterior, determinando que el bienestar de la niña debía prevalecer sobre los formalismos legales, permitiendo que permaneciera bajo la guarda de un matrimonio con el que llevaba viviendo durante cinco años, a pesar de la oposición a la revinculación con su madre biológica o abuela. La decisión se basa en un conflicto axiológico entre normas y principios, donde la CSJN destaca que el interés superior del niño debe ser el principio rector en estos casos. Este principio está respaldado por tratados internacionales y leyes nacionales que garantizan los derechos de los NNA. El fallo establece un importante precedente jurisprudencial sobre la priorización de los derechos y el bienestar infantil sobre los procedimientos legales establecidos, y refuerza el derecho del niño a ser oído y a crecer en una familia. En resumen, la sentencia enfatiza la importancia de respetar el interés superior del niño, aún cuando ello implique la contradicción con normas legales específicas, y sienta un precedente fundamental para casos futuros relacionados con los derechos de los NNA.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho, Grupos vulnerables, Interés superior del niño, Adopción, Guarda provisoria, JurisprudenciaEl Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente frente al rigorismo formal: la prevalencia de un principio constitucional ante una norma jurídica, en un conflicto de tipo axiológicobachelorThesis