2016-03-042016-03-042007https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10398Este trabajo de investigación evalúa las conductas antisociales y el estilo de atribución basado en las teorías de Weiner (1979), Rotter (1966) y Abramson (1978). La muestra está formada por 75 adolescentes de escuelas públicas de la ciudad de Córdoba de 15 a 18 años que autoinformaron acerca de dichas variables. El objetivo fue determinar si un estilo atribucional determinado se asocia a la manifestación de conductas antisociales tales como vandalismo, robo, conducta contra normas, consumo de sustancias y agresión. Se concluye que los adolescentes que manifiestan conductas antisociales se caracterizan por un estilo de atribución causal externo y específico para eventos positivos. También se evaluó el efecto del sexo sobre el estilo atributivo. Se encuentra que los hombres tienden a atribuir causas más interna y estable para los eventos positivos que las mujeres. This work of research analyses the antisocial behaviour and the attribution style based on the theories of Weiner (1979), Rotter (1966) y Abramson (1978). A sample is formed by 75 teenagers of Cordoba´s public school between 15 and 18 years old. The objective was determinate if one attribution style is associated with antisocial behaviours like vandalism, theft, conducts against procedure, ingestion of substance and aggression. Concludes that teenagers that demonstrate antisocial behaviours they have an attribution style external and specific for positive events. Also was evaluated the effect of gender in the attribution style. It finds that men have more internal locus and stable attribution style for positive events than women.Áreas temáticas::INVESTIGACIÓNConducta antisocial y estilos de atribución en adolescentes escolarizadosthesis