Cunill, María ClaraVega-Gerván, Víctor Miguel2023-11-242023-11-242023-09https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28443En los actuales escenarios sociales globalizados y por ende en la escuela, resulta evidente la presencia de las TIC y todas las posibilidades de potenciar la práctica educativa que ofrecen al utilizarlas como herramienta didáctica, abren nuevas vías de aprendizaje y modifican el rol del docente ya que cuestiona los métodos empleados hasta ahora, así también el rol del estudiante cambia, ya que esta herramienta brinda la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información, lo que ubica al profesor, no como un transmisor de saber, sino que su tarea debe estar focalizada en el proceso de enseñanza, con la finalidad de orientar al estudiante para que construya su propio conocimiento a partir de un conjunto de recursos de información a disposición. En relación a lo mencionado y en base al análisis de los documentos institucionales que se exponen de la escuela Maryland, se pudo observar indicios que abren interrogantes en relación a la fragmentación de conocimiento-aprendizaje, por ende la propuesta de intervención tiene como objetivos diseñar estrategias de enseñanza que promuevan el uso de las TIC como recurso didáctico, para ello se pretende desarrollar jornadas de capacitación y así modificar la práctica docente.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de intervenciónEnfoque constructivistaFragmentación de aprendizajeLa herramienta del aprendizajebachelorThesis