Universidad Siglo 21Gatti, Bahía Agustina2022-06-102022-06-102021-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23505La globalización plantea desafíos y oportunidades a los líderes de las ciudades, obligándolos a reposicionar el rol que los gobiernos locales asumen. Partiendo de esta premisa, es menester pensar a la internacionalización de la Ciudad de Córdoba como una herramienta puesta al servicio del desarrollo local. Por tanto, en el presente Reporte de Caso se ha realizado una propuesta de investigación-acción de carácter político a los fines de fortalecer la estrategia de Cooperación Internacional llevada a cabo por la Municipalidad de Córdoba. Ésta se plantea a través de la búsqueda de financiamiento internacional, para lograr así el desarrollo integral y la internacionalización del territorio. Teniendo en cuenta que el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requiere de una importante movilización de recursos a nivel global, y considerando los beneficios en términos de eficiencia que implica la descentralización, se ha buscado fomentar el aprovechamiento de las oportunidades en materia de financiamiento internacional para gobiernos subnacionales. Por último, al referirse a expectativas futuras, la presente propuesta espera incentivar la unión de esfuerzos y construcción de sinergias para acelerar el proceso de transformación a ciudad inteligenteDESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InternacionalizaciónFinanciamiento internacionalCórdobaInternacionalización de la Ciudad de Córdoba: Gestión estratégica de Cooperación Internacional y Financiamiento Externo para el Desarrollo LocalbachelorThesis