Ludueña, Camila. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Repositorio Institucional; Argentina.Altamirano, Paula Luciana2025-11-132025-11-132025-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29643Bioética UNAM | Programa Universitario de Bioética | UNAMISSN: En trámite Núm. 1 | enero-junio 2025 | www.revista.bioetica.unam.mxEl Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sancionado en el año 2015, incluyó una nueva forma de filiación: la derivada de las técnicas de reproducción humana asistida (trha). En el caso de la donación de gametos, el régimen jurídico colocó en conflicto el derecho a la identidad del niño y el derecho al anonimato del donante. La normativa generó una situación de desigualdad en el tratamiento de estos niños en relación con las otras dos formas de filiación (filiación por naturaleza y filiación por adopción), ya que en el caso de las trha se hace referencia al acceso a la información y no al derecho a la identidad, como se protege en esos dos regímenes filiales. En este trabajo de investigación se analizó el régimen jurídico aplicable a los niños provenientes de trha heterólogas; el derecho del niño a conocer su origen biológico y genético; la protección del derecho a la identidad; y el impacto de las nuevas tecnologías que permiten tener un libre acceso a datos genéticos, a fin de reflexionar sobre la conveniencia de una posible modificación legislativa en relación con el anonimato del donante de gametos.The Argentine Civil and Commercial Code, which came into effect in 2015, introduced a new form of affiliation stemming from assisted human reproduction techniques. In cases of gamete donation, the legal framework creates a conflict between the child’s right to identity and the donor’s right to anonymity. Moreover, the regulatory framework engenders an inequity in the treatment of these children in comparison to those who are affiliated through natural or adoptive processes. Specifically, the legislation refers to “access to information” for children born from assisted reproduction, rather than the protected “right to identity” granted in the other two forms of affiliation. This research study undertakes an analysis of the legal framework that is applicable to children born through heterologous assisted human reproduction. The child’s right to know their biological and genetic origins is examined, and the impact of new technologies that enable free access to genetic data is considered. The analysis seeks to evaluate the necessity of a potential legislative modification concerning gamete donor anonymity.application/pdf22 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Donante de gametos, identidad, anonimato, reproducción asistida, filiaciónGamete donor, Identity, Anonymity, Assisted reproduc-tion, FiliationEl derecho a la identidad de los niños nacidos de las técnicas de reproducción humana heterólogas en Argentinainfo:eu-repo/semantics/articleAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://doi.org/10.22201/pub.bioeticaunam.2024.1.28