Dávila, MagdaGullini, Gisela Melisa2022-09-192022-09-192022-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25198Desde que la educación secundaria se volvió obligatoria se ha convertido en un desafío el sostenimiento y la finalización de las trayectorias educativas. Al mismo tiempo, este imperativo, interpela con mayor intensidad dada la complejidad y necesidad de brindar más y mejores herramientas educativas a los jóvenes para actuar en un mundo cambiante. Este plan de intervención tuvo como objetivo implementar un programa de inclusión para generar oportunidades de permanencia que les posibiliten a los estudiantes la conclusión de sus trayectorias escolares. Todo ello, desde la perspectiva de la educación inclusiva atendiendo a las singularidades que conforman el entramado de la diversidad que habita en las aulas. Las actividades planteadas giraron en torno a mejorar y enriquecer las propuestas de enseñanza desde el encuadre DUA a partir de una capacitación e implementación monitoreada y socializada; el formato ABP con la elaboración de proyectos interdisciplinares en torno a problemáticas de interés y con salida a la comunidad y el fortalecimiento de los vínculos educativos con actividades extra académicas como viajes, jornadas de convivencia y organización de foros sobre problemáticas sociales para lograr no solo más permanencia si no también generar sentido de pertenencia. Si bien se reconoció la multidimensionalidad de la problemática, lo que hace afirmar que la escuela como institución no es la única encargada de su abordaje, es una demanda para la misma instrumentar acciones que permitan atender la necesidad que integrada a las acciones de otras instituciones del estado permitirían aminorar el problema.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de IntervenciónInclusiónDiversidadHabitar en la diversidad; pistas para mejorar y culminar las trayectorias escolaresbachelorThesis