Díaz Peralta, FernandaMolina, Gabriela Andrea2023-03-132023-03-132023-02https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26725La violencia de género afecta numerosos bienes jurídicos según el tipo de violencia de la que estemos hablando. Conforme el ordenamiento jurídico argentino puede configurarse como violencia el homicidio, daño, abusos sexuales, violaciones, lesiones, amenazas, coacciones, privación ilegítima de la libertad, entre otros (Monteleone, 2014). En la presente se analizan los autos “P. H. R. – lesiones leves calificadas por haber mediado una relación de pareja – s/ Rec. De casación c/ Sent N° XX/20 de expte N° xx/19” (CJC, 20-19, 2021), con fecha 31 de marzo de 2021 de la Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca. El mismo posee una gran importancia debido a que recae en la violencia que padece una mujer en su ámbito intrafamiliar por parte de su pareja, dejándola en un delicado estado emocional y completamente vulnerable. Se discute la importancia de la carga probatoria introducida a la causa, debido a que el autor de estos hechos cuestiona la misma, sobre todo el certificado médico presentado por la autora alegando y desestimando el testimonio de la víctima.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloViolencia de GéneroRelación de ParejaEl desempeño de la Corte de Justicia de la provincia de Catamarca a la hora de valorar la prueba con perspectiva de génerobachelorThesis