Gonzáles Torres, AlfredoMartina, Mickaela2022-01-192022-01-192021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21496Esta investigación tuvo como finalidad determinar las estrategias de financiamiento más convenientes para las PyMEs familiares en el año 2020 de la ciudad de Pilar, Córdoba. Debido a los inconvenientes que históricamente presentan las organizaciones para la obtención de financiación externa es que se considera importante tal investigación. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo transversal, se utilizó un enfoque cualitativo para este trabajo basándose en entrevistas como punto de partida para dicha investigación. En primer lugar, se identificaron las problemáticas que presentan las organizaciones entrevistadas a causa del contexto económico del año 2020, luego se analizaron las estrategias financieras llevadas a cabo para superar esos problemas y por último, se indagó por las fuentes de financiación más utilizadas a lo largo de la historia de cada empresa. Es en base a esto que se obtuvo como resultado, que en las empresas utilizan, como punto en común en su toma de decisiones, la financiación propia ya sea de reservas o ahorros de los propietarios. No obstante, en su mayoría coincidieron que la financiación otorgada por proveedores es más accesible que aquella que se obtiene de créditos bancarios. Finalmente, se discutió que las empresas entrevistadas pudieron autofinanciarse en la crisis que se está atravesando, logrando cumplir con sus principios de no endeudarse en épocas inestables de Argentina, sin embargo se concluyó que la falta de información sobre las diferentes fuentes de financiación producen un atraso en el crecimiento que se podría tener al obtenerlas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoFinanciamiento de PyMEs familiares en contexto de inestabilidadbachelorThesis