Rivero, Patricia JimenaRomero, Fernando Víctor2024-07-172024-07-172023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29202El presente trabajo analizó la cooperación que tuvieron las instituciones internacionales y el gobierno de Paraguay durante las elecciones de 2013, gran parte de la información se recopiló a través de los informes de misiones de observación que fueron partícipes de los comicios. Para llevar a cabo dicho estudio se utilizó la Teoría del Neoliberalismo Institucional como marco teórico. Además, se empleó una metodología con enfoque cualitativo y no experimental, la cual tiene un alcance descriptivo y de diseño longitudinal. Como resultado se obtuvo que las elecciones se desarrollaron en el tiempo estipulado por el calendario de elecciones, la capacitación al personal encargado de las mismas fue idóneo, los materiales para realizar el correcto ejercicio del voto se entregaron completos y los edificios que albergaban los comicios estaban adecuados correctamente para llevar a cabo el evento. Los responsables de salvaguardar la legalidad notificaron que fueron mínimos los intentos de compra de votos o disturbios en los establecimientos y los datos se cargaron de forma digital dando un estimado no oficial hasta el cierre de las actas de mesas. Esta información coincidía en todos los informes entregados por las misiones de observación. Por otro lado, hubo resultados desalentadores, ya que las misiones encontraron en varios distritos la práctica común de corralones o encerrona, los cuales no son ilegales, pero vulneran los derechos humanos. A partir de estos datos recopilados se puede dar fe de que el proceso eleccionario fue legal.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cooperación InternacionalProvincia de MisionesElecciones democráticasNeoliberalismo institucionalLegalidad y cooperación en elecciones de Paraguay 2013 entre gobierno-organismos internacionalesLegality and cooperation in Paraguay 2013 elections between government-international organizationsbachelorThesis