Vittar, RominaMorales, Tomás2023-11-152023-11-152023-09https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28376La elección del caso presentado se funda en la contraposición de fallos entre el Tribunal de primer grado y Cámara revisora ante mismas pretensiones, acudiendo ambas instancias a justificaciones externas, lo que el jurista Manuel Atienza (2003) señalaría como un caso difícil que habilita a la discrecionalidad de los jueces para resolver el asunto, por lo cual esta causa representa múltiples e interesantes desafíos que el autor se propone resolver. El caso presenta un problema de prueba ya que en ambas instancias se valoran, de forma contraria, los fundamentos probatorios que la actora presenta para justificar el dictado de la medida cautelar solicitada. El juez de grado considera el descuento de haberes en respuesta a una huelga realizada, acredita los requisitos de verosimilitud en la inminente vulneración del derecho de los trabajadores, su correspondiente peligro en la demora si persiste la situación consumada y, por último, descarta una grave afectación al interés público en el caso de que el Estado provincial abone los sueldos en discusión. En tanto que contradiciendo al a quo, el tribunal revisor no estima suficientes los argumentos de la actora por lo que la pretendida medida cautelar resulta no admisible.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloDerecho laboralDerecho a huelgaCámara contencioso administrativa de La Plata, provincia de Buenos Aires, causa N° 19253, con sentencia del 21/2/2017bachelorThesis