Gulli, María BelénContardi, Solange2022-09-152022-09-152022-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25118En los últimos años, cada vez es más notoria la relevancia social y política que ha adquirido en nuestro país el término “género”. Tal como se refiere Mattio (2012, p1) se ha dejado de hablar en los medios de comunicación de “crímenes pasionales” para hablar de “violencia de género, frente a los habituales asesinatos de mujeres perpetrados por sus maridos, amantes o novio.” Algo parecido ocurre con la violencia doméstica; pese a que estamos lejos de erradicar semejante flagelo social, se ha vuelto habitual entender tales situaciones desde una “perspectiva de género” que desnaturaliza tales formas de violencia contra las mujeres.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloPerspectiva de GéneroEstereotiposEl camino hacia la justicia libre de estereotiposbachelorThesis