Díaz Pucheta, SofíaOlguín, Yesica Gisela2022-12-292022-12-292022-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26261En el presente trabajo se investigó como objetivo principal la Segregación Horizontal y Vertical que inciden en la participación de las mujeres en el Poder Judicial de Río Negro en el periodo de 2020-2021. En función de ello se utilizó una estrategia metodológica descriptiva y cualitativa, enriquecida con fuentes documentales y bibliográficas, también visitas a páginas web oficiales de organismos gubernamentales para indagar sobre la perspectiva de género, la segregación vertical y horizontal. A su vez se llevó a cabo una investigación cuantitativa, sistematizando los datos proporcionados por el Mapa de Género elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional De Estadísticas y Censos. Los resultados determinaron que la provincia de Río Negro hace hincapié para solucionar las dificultades generadas con estas desigualdades, tomando una acción positiva. La presencia de las mujeres ha venido acrecentándose paulatinamente logando alcanzar una mayor influencia en los cargos y puestos relevantes. El análisis de género y su aplicación al derecho puede considerarse una tarea en desarrollo.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoCuestiones de GéneroDesigualdadesLa participación de las mujeres en el Poder Judicial de Río Negro: Género y TrabajobachelorThesis