Foradori, María LauraAvellaneda, Carlos Joaquín2022-08-042022-08-042022-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24693A lo largo de la historia jurídica de este país, se han producido una multiplicidad de hechos que significaron la cimentación de una base sólida para el surgimiento de una serie de derechos colectivos constitucionalmente garantizados (Tolosa, 2016). En consecuencia, particular énfasis llegaría a adquirir el derecho a gozar de un ambiente sano (art. 41, Constitución Nacional, 1994), y con ello incluso el derecho-deber impuesto mediante un sistema de distribución de competencias, para que cada jurisdicción desarrolle en consecuencia su propio marco regulatorio en conjunto con el articulado de la Ley General del Ambiente (n° 25.675, 2002) y en resguardo de las autonomías provinciales (Esaín, 2004).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de CasoMedio AmbienteLey General del AmbienteLa repercusión de los principios ambientales de la Ley General del Ambiente en el fallo “Equística”bachelorThesis