Universidad Siglo 21Lucero, María Elena Edith2023-02-232023-02-232022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26422Tras una desigualdad ejercida hacia la mujer desde épocas remotas, y ante la incorporación del paradigma de “Perspectiva de Género” introducido en el derecho en general, se hace imprescindible que la mirada de los jueces a la hora de impartir justicia no sea global, sino que se lleve a cabo realizando una visión crítica de la realidad, a fin de obtener sentencias justas. Este cambio de visión requiere de una profunda restructuración del estado y de una reorganización del poder judicial, como así también de la sociedad en general; para lo que se requiere de un conocimiento multidisciplinario. Por ello, este trabajo consistió en realizar un minucioso análisis del marco legal en los diferentes contextos (acuerdos internacionales, legislación nacional y provincial; como así también acordadas, decretos y resoluciones u ordenanzas); con ello posteriormente se analizaron casos generales del ámbito nacional y específicos del ámbito local (Provincia de San Luis) en los que se dictaron sentencia aplicando esta nueva garantía del debido proceso. Habiendo analizado los resultados, se observó que existe un gran avance en la temática y un cúmulo de herramientas con las que la sociedad puntana cuenta hoy en cuestiones de género; pero pese a ello, la mirada de la sociedad hacia el hombre y la mujer sigue siendo estandarizada. Finalizando la investigación pude advertir que no existe una sincronización entre las distintas herramientas que la provincia posee en la materia, como así tampoco no existe una correcta difusión social de los alcances y finalidades de los diferentes organismos estatales que han sido creados para estos fines.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoSan LuisEstereotipoAplicación de la Perspectiva de Género en la Provincia de San LuisbachelorThesis