Baena, Cesar DanielVona, Emiliano Antonio2023-08-292023-08-292023-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28101En el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” puede observarse como la celebración del matrimonio del trabajador desencadena su posterior despido, aunque el empleador hubiese querido encubrirlo bajo otra causal. Frente a los hechos el trabajador varón procede a entablar demanda para reclamar el pago de la indemnización agravada que establece la Ley de Contrato de Trabajo (en adelante LCT) en el artículo 182 para los casos de despido a causa de matrimonio. Durante mucho tiempo se concibió la idea que la protección establecida por la LCT respecto al despido por matrimonio recaía solamente en el caso de que la persona despedida perteneciera al sexo femenino (Vázquez Vialard, 2008). La importancia del fallo reside en el reconocimiento de los derechos de todas las personas trabajadoras frente al despido a causa de matrimonio y de su aplicación sin distinciones basadas en estereotipos de género. En el fallo se torna relevante la propuesta de una mirada desarrollada e igualitaria sobre la protección que deben recibir las personas trabajadoras frente al distracto. También surge la posibilidad de dejar establecido el alcance de los artículos 181 y 182 de la LCT, a los fines de que no recaigan en la justicia causas similares y se otorgue una mayor celeridad a la resolución de los conflictos laborales.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloDiscriminaciónDerecho LaboralEntre La Igualdad Y La Discriminación. La aplicación del artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo al trabajador varónbachelorThesis