Gulli, María BelénCedolini, María Gabriela2024-01-292024-01-292023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28553En el presente trabajo se realizó la evaluación de la intersección entre las leyes previsionales vigentes en nuestro país, en particular la Ley 24.241 que conformó en el año 1.993 el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, con la Ley 26.743 de Identidad de Género sancionada en el año 2.012 que incorporó una nueva figura jurídica de “identidad de género”, y con el Decreto 476/2021 que incorpora la opción “x” como género para su inclusión en DNI y pasaportes. Se extrajo información relevante del Censo realizado en nuestro país en el año 2022. Realizamos una aproximación a las ideas básicas de sexo y género, imprescindibles para entender el concepto de “identidad de género”. Se planteó como objetivo de este trabajo, determinar si la ley previsional presenta un anacronismo que ocasione discriminación en materia de género y si los principios de la seguridad social existentes en la ley previsional se ajustan o vulneran la ideología de género, mediante el planteo de situaciones posibles de rectificaciones registrales de identidad autopercibida.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito científicoIdentidad de géneroLeyes previsionalesDerechos previsionales con una perspectiva de género. Reforma previsional - laguna axiológicabachelorThesis