Stelzer, Hernan AlcidesCastañeda, Vanina Beatriz2023-07-142023-07-142023-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27575Motiva este comentario los sindicatos en Argentina, grandes protagonistas en la actualidad en nuestro país. La puja que efectúan para reabrir paritarias a lo largo del año, según cambios en la economía del país tan inestable, como sucede con la inflación de las últimas décadas, como el cierre de importaciones y la decadencia productiva, los mantiene en la escena política. Sin duda son un remedio muy valioso para los trabajadores, ya que sin ellos estarían desamparados y sin herramientas de equiparación de los salarios con los precios reflejados en las góndolas. Además, con su participación en la firma de Convenios de trabajo es que el empleado tiene hoy resguardados sus derechos constitucionales. Por supuesto, no dejamos de lado que los gremios más grandes de Argentina, con su presión extorsionadora ante el gobierno, mediante el derecho a huelga, son sin duda los que terminan fijando precios en algunos rubros importantes de la economía del país. Con esta maniobra oscurecen sus fines de utilidad en la sociedad trabajadora con esta triste realidad que vemos año tras año en la historia económica de nuestro país.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del FalloComentario a FalloSindicalismoLIBERTAD SINDICAL ARGENTINA: La necesidad de reformar la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, para cumplir con dicho preceptobachelorThesis