Soria, Sandra del ValleCardozo, Matías Sebastián2022-10-312022-10-312022-09https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25458La educación emocional vista como un proceso educativo que implica desarrollar y potenciar el desarrollo emocional, va más allá del complemento cognitivo, permitiendo interactuar con todos los actores involucrados para obtener mejores resultados a nivel académico y social. Se presenta un Plan de Intervención que se lleva a cabo en el I.P.E.M. N°193 José María Paz de la localidad de Saldán, provincia de Córdoba, trabajando sobre los Acuerdos Escolares de Convivencia a razón del poco involucramiento de los actores que conforman la vida escolar de los estudiantes, teniendo como objetivo la implementación de jornadas sobre educación emocional para fortalecer los Acuerdos de Convivencia Escolar (AEC) de los alumnos de primer año (turno tarde) del ciclo básico. Dicho trabajo se realiza inicialmente a través de encuentros con los docentes, para que puedan incorporar herramientas innovadoras en sus prácticas, que propicien los beneficios de regular las emociones. Luego por medio de talleres impartidos por docentes y coordinadores de curso, con el asesoramiento del licenciado en educación, se trabaja con los alumnos y las familias en los diferentes componentes que conforman las competencias emocionales. Finalmente se aportan recomendaciones sobre la importancia de las emociones para una convivencia potencialmente sana y lograr mejorar el clima escolar, fortaleciendo los vínculos y mejorando las vías de comunicación entre los actores involucrados.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Convivencia escolarEmocionesTalleresGobiernos educativos y planeamiento: IPEM N° 193 La educación emocional y las herramientas para mejorar la convivencia escolarbachelorThesis