HoyosJuárez, Andrés Ricardo2021-01-112021-01-112020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18856El objetivo del trabajo es focalizar la investigación sobre la implementación del marco teórico respecto a las normas de Seguridad Operacional de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la cual es una unidad de la ONU y de normas ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil). Se procedió a la realizar de una encuesta cerrada cuantitativa a una muestra, en donde se analizó los conocimientos de los aviadores civiles. Analizándose primordialmente la consciencia situacional y cognitiva que tienen los pilotos de sus diferentes acciones relacionadas a la seguridad operacional que pueden llegar a generar grandes accidentes y/o catástrofes con subsiguientes pérdidas humanas, económicas, culturales, y material. En la investigación se hizo un sondeó sobre la relación de la seguridad aplicada al vuelo y la seguridad tipificada por las organizaciones rectoras indicando los factores de riesgo en la ejecución del vuelo. El trabajo tiene como finalidad analizar los datos obtenidos de la encuesta realizada a la población de pilotos del país, tomando una unidad muestral de treinta y dos aviadores de distintos puntos de Argentina, en gráficos y en porcentajes. Se arribó a la conclusión de que los pilotos en su mayoría tienen conocimientos en temas de seguridad pero difieren mucho de los lugares, edad y experiencia teniendo en cuenta que no existe un criterio único de seguridad, no obstante, se puede apreciar un elevado interés en el piloto en querer mantener su eficacia en cuanto a seguridad hablamos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoSeguridad Operacional en Vuelo en la Aviación Civil de la República Argentina. Año 2020bachelorThesis