Villanueva, Carlos Martín2020-02-112020-02-112019lus lnkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. Nº 8, 2019, pp. 263-278. ISSN 2410-59372410-5937https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17409En los últimos años en Argentina, el femicidio y la violencia femicida han cobrado visibilidad social. En la primera parte, se realiza un rápido recorrido por las principales reformas legales respecto a la violencia de género, en especial la incorporación de femicidio como agravante del homicidio. En la segunda parte, se analiza el diseño procesal de juicio por jurado popular que en la provincia de Córdoba se encarga por su competencia de juzgar el femicidio. La conclusión es que el diseño del juicio por jurados posee mecanismos internos en la forma de integración que favorecerían la incorporación de la perspectiva de género ..spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Violencia de géneroFemicidioProceso penalFunción jurisdiccionalEstereotipos de géneroJuicio por jurado popularAlgunas reflexiones sobre el juzgamiento de la violencia contra las mujeres con perspectiva de género y los diseños procesales penales: el caso de juicio por jurados en la provincia de córdoba (Argentina)article