Lozano Bosh, MirnaBrain Maidana, Sebastián2022-05-022022-05-022021-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22608El presente trabajo abordara los requisitos de la legítima defensa a la luz de la normativa y jurisprudencia en la materia, por lo que se busca destacar la importancia de aplicar los caracteres adecuados al momento de pensar la legítima defensa en contextos de violencia de género. Primeramente, es menester hacer mención a la reforma constitucional del año 1994, ya que introdujo el art.75 inc. 22 tratados de derechos humanos que garantizan a la mujer el derecho a vivir una vida sin violencia. Asimismo, es necesario aclarar que la legitima defensa es una causa de justificación y como tal representa una excepción legal que autoriza conductas que generalmente serian punibles al afectar bienes jurídicos protegidos por la ley (Lascano, 2005). En razón de ello, cuando se analiza la procedencia del instituto no puede ignorarse la complejidad del fenómeno de la violencia contra la mujer, de manera que esto arraigaría aún más las características históricas de desigualdad de poder entre varones y mujeres. El fallo "L. S. B. S/ recurso de casación interpuesto por particular damnificado" donde una mujer es absuelta al concederle la causal de justificación de la legítima defensa (art. 34 inc. 6 del C.P.). Pues el Tribunal considero que la mujer era víctima de violencia de género y que, en ese contexto había matado al marido. El tribunal resuelve declarar inadmisible la impugnación deducida por el Fiscal y del particular damnificado, asimismo rechaza el recurso de casación interpuesto contra lo resuelto con fecha 9 de diciembre de 2014 por el Tribunal Oral en lo Criminal nº 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. De modo que, el fallo reviste importancia jurídica ya que la Sala VI de Casación bonaerense dictó su sentencia aplicando la perspectiva de género a la interpretación de la ley penal, con el fin de facilitar la adecuación del sistema jurídico a una igualdad empírica que ayude a terminar con los estereotipos y preconceptos socioculturales históricamente desiguales que han generado violencia contra la mujer.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perspectiva de géneroLegítima defensaViolencia de géneroLegítima defensa: Un análisis con perspectiva de génerobachelorThesis