MassaPistone, Ximena Belen2019-08-122019-08-122018https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16162A lo largo del trabajo de investigación, se desarrollará y profundizará en una temática que ha sido omitida en la Ley de Contrato de Trabajo (en adelante, LCT) pero que, sin embargo, es de gran relevancia y actualidad: la licencia por adopción en el marco del derecho laboral argentino. Sabiendo que existen innumerables situaciones donde los trabajadores se convierten en padres a través de la sentencia judicial que decreta la adopción y que se ven distinguidos –discriminados- de los demás trabajadores padres (biológicos), ya que estos últimos cuentan con la protección de la LCT en lo que respecta a la licencia laboral por nacimiento de hijo, es que se consideró pertinente hacer el tratamiento de la legislación, doctrina y jurisprudencia de la problemática en Argentina. Para ello el objetivo central de la investigación se centra en exponer y analizar la tutela legal que gozan los padres adoptivos en el marco de las relaciones laborales en el derecho nacional (ley 20744, convenios colectivos, decretos, etc.). Específicamente se describirán y confrontarán los derechos que la Ley de Contrato de Trabajo reconoce a la madre y padre biológicos, en relación con los progenitores adoptivos. Y ello derivará en el conocimiento sobre una eventual vulneración de derechos tanto de padres como de hijos adoptivos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/La no regularización de la licencia laboral por adopción en la ley de contrato de trabajo. Posible afectación del derecho a la familia, a la no discriminación y al interés superior del niño.bachelorThesis