Lozano Bosch, MirnaSanchez, Maximiliano Adrián2022-04-272022-04-272021-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22541Abordamos aquí el análisis de la problemática jurídica que encierra la puja por el agua entre la agricultura y la explotación hidrocarburífera que en la actualidad conviven en el Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén. A partir de esta realidad conflictiva y mediante un método investigativo que abarcó un amplio espectro de variables que construyen y a la vez califican el conflicto, nos propusimos una hipótesis de superación del dilema que atravesó transversalmente este estudio. Desde el principio marcamos un horizonte constitucional de esta solución. Para ello recolectamos un conjunto de fundamentos en el campo de la geografía, la historia, la economía, la naturaleza y, por fin, el derecho, como ciencia que representa la interacción volitiva de todas las demás. Estas razones nos permitieron construir un elevado nivel de certeza sobre la posibilidad de convencer al titular de la jusrisdictio sobre aquello que la Constitución permite y aquello que prohíbe en relación a la temática que investigamos. Persuadidos del real aporte que este trabajo hace a la defensa de derechos de interés colectivo y la profunda necesidad de motivar acciones jurídicas positivas, invitamos al lector a aventurarse en él. Con seguridad, luego de transitarlo, se contará con una serie de fundamentos jurídicos teñidos de un moderno espíritu preventivo, los cuales permitirán posicionarse ante el riesgo ambiental.-spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito científicoAgro e hidrocarburos discuten constitucionalmente el agua del Valle de Río NegrobachelorThesis