Salvia, NicolásSalvia, NicolásViegas Bordeira, Néstor2021-05-192021-05-192021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19471La mayoría de las empresas de Argentina son pequeñas o medianas de carácter familiar, que aportan a la sociedad además de riquezas, un gran número de empleos, generando así un impacto sumamente positivo que excede el beneficio del empresario; casi toda empresa grande privada en el mundo comenzó como una pyme. Uno de los principales obstáculos que deben sortear las pymes es la dificultad para financiarse desde el momento cero como ante una posible expansión, momentos de incertidumbres, inestabilidades, devaluaciones, presiones tributarias, como también se ven afectadas por la relación entre bancos-pymes, la rentabilidad que la empresa posea, el tamaño y la organización de la misma, programas de gobiernos que dejan excluidas a una gran parte de ellas. El objetivo de este trabajo fue mostrar las distintas dificultades de financiamiento que tienen que afrontar las pequeñas y medianas empresas familiares en Comodoro Rivadavia para sobrevivir a las crisis económicas. Para esto se investigó sobre las diversas estrategias de financiamiento, que dichas pymes familiares, han adoptado en la actualidad. A través de entrevistas con distintos responsables de empresas comodorenses, se pudo llegar a la conclusión que las fuentes de financiamiento elegidas siguen siendo las tradicionales y no se toman en cuenta las fuentes secundarias o alternativas como opción.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoFinanciamiento de pymes familiares en contextos de inestabilidad “Financiamiento de pymes familiares de la ciudad de Comodoro Rivadavia en contextos de inestabilidad”bachelorThesis