DescalzoDerobertis, Maria Fernanda2020-11-182020-11-182020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18664El medio ambiente es uno de los valores más preciados que tenemos como sociedad y que debemos preservar para las generaciones futuras. Existe una relación consolidada entre la naturaleza y la sociedad, el ser humano aprovecha los recursos que da la naturaleza y en algunas ocasiones los modifica. A esto llamamos medio ambiente. Acá es donde debe participar el Derecho Ambiental y en donde el ciudadano como miembro de esta sociedad también debe participar de manera responsable. Partiendo desde este punto, el objetivo principal de la presente investigación fué analizar la relación existente entre la Ley General de Ambiente, el Régimen de Libre Acceso a la Información Pública ambiental y el Derecho de Acceso a la Información Pública revalidando o revocando la congruencia que debe existir entre las leyes en cuestión. Con respecto al tipo de estudio que se utilizó de manera principal fué el descriptivo y se utilizó la estrategia metodológica cualitativa. Como resultado se destaca: a) que la participación ciudadana, en materia ambiental, es fundamental para la preservación y protección del ambiente, ya sea de incidencia general o particular, y b) que el derecho a la información pública ambiental es reconocido a partir de la sanción de la ley que regula su procedimiento y por la cual se garantiza su plena aplicación por el ordenamiento jurídico. Se concluye que es necesario fomentar una cultura, tanto en la administración pública como en los ciudadanos, que permita favorecer esta herramienta que revaloriza los derechos humanos promulgados en la Constitución.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoAcceso a la Información Pública: El acceso a la información pública ambiental en Argentina: Los problemas de congruencia entre la Ley de Acceso a la Información Pública N°27.275 y la normativa ambiental específica.bachelorThesis