Salvia, Nicolás MartínVilla, Judith Belén2022-09-282022-09-282022-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25303El presente manuscrito científico plantea como objetivo el análisis del impacto de la norma NIIF 16 en los estados contables y sus principales indicadores económicos y financieros en empresas argentinas, dicha norma entró en vigencia el 01/01/2019 reemplazando a su antecesora la NIC 17. Para el análisis se tomó como muestra dos empresas representativas de Argentina que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires y que apliquen arrendamientos. La investigación fue descriptiva, con enfoque mixto, el diseño del trabajo no experimental y de tipo transversal. La población comprendió a todas las empresas que cotizan en la Bolsa, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y voluntario, seleccionándose a LONGVIE S.A. y Cablevisión Holding S.A. en base a sus estados contables cerrados al 31/12/2019. Del análisis de los resultados se pudo concluir que la implementación de la NIIF 16 logra el objetivo para la cual fue creada, revelando información más clara y confiable, produciendo impacto en los estados contables de ambas empresas, aumentando sus activos y pasivos, a su vez modificando sus indicadores financieros, como el de liquidez, apalancamiento y rentabilidad .spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoNIIF 16BalanceLos desafíos en la implementación de la NIIF 16 en empresas argentinasbachelorThesis