Ferreiro, Juan EstebanMudry, Joaquín Germán2021-05-192021-05-192020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19485La investigación tiene un alcance explicativo y tiene por objetivo general analizar las diferencias en el impacto impositivo en los ingresos de un Contador Público, donde se presenta una comparación cuantitativa y cualitativa del costo de ejercer la profesión bajo la forma de monotributista, responsable inscripto o en relación de dependencia, siguiendo un enfoque mixto. Se toma el caso de un graduado recientemente en la carrera de Contador Público en la ciudad de Vera, provincia de Santa Fe, Argentina, de 25 años, y de estado civil soltero, sin hijos. Se establecieron quince niveles de ingresos anuales y se calculó la carga tributaria para cada encuadre impositivo. Entre los resultados, se destaca que el monotributo es el modelo menos costoso, seguido por el régimen general (responsable inscripto), y el de relación de dependencia o asalariado. Los dos últimos, se ven afectados principalmente por el impuesto a las ganancias, lo que hace que tenga más carga impositiva. Se concluyó que, en la actualidad, el monotributo con sus diferentes categorías, es una buena opción para comenzar a ejercer una actividad profesional.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/profesionalgraduadogananciaimpuestoseconomia del trabajoUna comparación impositiva de ser un profesional monotributista, autónomo o asalariado.bachelorThesis