González Torres, AlfredoOrtiz, Sergio Víctor Javier2022-02-042022-02-042021-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21753El trabajo de investigación estuvo orientado a determinar el nivel de profesionalización en las empresas familiares en la provincia de San Juan. Para lograr esto se utilizaron entrevistas por medio de cuestionarios a integrantes de relevante importancia de las organizaciones objeto de muestra, con ellas se determina las dimensiones de las organizaciones y también su complejidad para evaluar elementos que nos permitan ver el nivel de profesionalización si existiese en las empresas, y luego obtener conclusiones para cumplimentar con el objetivo de esta investigación. Gracias a este trabajo se pudo observar la implicancia de un nivel de profesionalización empresarial y siendo determinante para el éxito en el curso habitual de las empresas, además, se pudo concluir que existe una relación estrecha entre el nivel de profesionalismo existente en cada empresa tomada en muestra, con su posición en el sector regional de San Juan, y se pudo ver una influencia en el comportamiento de la evolución de cada una de ellas desde el inicio de sus actividades. También se da a la luz las percepciones que tiene cada empresa con respecto a su nivel de profesionalización, si son conscientes de que pueden estar desaprovechando herramientas o elementos esenciales para sacarle un mayor provecho a la correcta gestión del negocio. Por último, se toma en cuenta la evolución que han tenido dichas empresas para poder analizar si se encuentran en una etapa evolutiva progresiva o de estancamiento, gracias a la información brindada por los entrevistados y el análisis realizado de estos datos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empresas familiaresProfesionalizaciónSan Juan¿La falta de la profesionalización lleva a la muerte prematura de las empresas familiares?bachelorThesis