CasasIrusta, Cristian Andres2020-04-242020-04-242019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18113El presente trabajo se propone analizar el derecho a la salud como bien jurídico protegido por el ordenamiento normativo argentino, principalmente por la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados con la reforma de 1994 como fuente de mayor jerarquía y contenido del mismo. Por otro lado se pondrá de manifiesto las normas que tienen como objeto regular a los agentes encargado de brindar las prestaciones concretas de salud y como dichas leyes, en algunas cuestiones relativas al alcance de las coberturas que deben garantizar los mencionados agentes, entran en conflicto con la propia Constitución Nacional, provocando desinteligencias que afectan a los intereses de las personas, titulares de dichas facultades. Finalmente se expondrá los instrumentos procesales que sirven como medios idóneos en caso de requerir su recomposición ante las vías judiciales y los fundamentos en que se basan de los tribunales competentes respecto a la resolución de las distintas controversias que se generan en torno al derecho a salud.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Proyecto de Investigación AplicadaEl derecho a la salud en el ordenamiento jurídico argentino.bachelorThesis