Cocca, NicolásGalante, Malena2024-01-262024-01-262023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28527La perspectiva de género es la mirada que debemos tener los/as operadores/as judiciales sobre determinados hechos ilícitos en los que participan tanto víctimas o imputados/as, diversos grupos vulnerables. Es una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre hombres y mujeres se dan no solo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos. Debe entenderse como una metodología y/o mecanismo que permite identificar, cuestionar y valorar la discriminación, la desigualdad la exclusión de las mujeres, para así poder implementar acciones positivas sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad en la materia. (Sosa, 2021, p. 2) En el fallo objeto de análisis, sobre el incidente de liquidación de la sociedad conyugal expresado en autos G., A. B. C/ M. U. F. S/ DIVORCIO VINCULAR, Expediente N° 105 - 32439/1, emitido por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes, decidió hacer lugar al pedido de nulidad en la división de los bienes que correspondían a la sociedad conyugal, el cual se encontraba protocolizado por escritura pública y así, hacer lugar a una nueva división de bienes que tome en consideración como parte de la masa ganancial la actividad comercial que el demandado desplegaba y se mantuvo oculta de forma intencional.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloCuestiones de géneroPerspectiva de géneroCuestiones de género, divorcio vincularbachelorThesis