Caramazza, María LorenaColque, Rosalía Vicenta2024-02-292024-02-292023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28861En el Fallo N° 342:1827 CSJ 733/2018/CS1 “R., C. E. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV” de Fecha 29 de Octubre del 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina con el voto del Dr. Carlos Fernando Rosenkrantz (voto propio)– Elena I. Highton de Nolasco - Juan Carlos Maqueda - Ricardo Luis Lorenzetti - Horacio Rosatti (voto conjunto), resolvió hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto y dejar sin efecto la sentencia apelada, en la cual se habría condenado a dos años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves, en donde la Corte al efectuar el análisis de los hechos se enfocó en la perspectiva de género para efectuar su análisis jurídico considerándose que se actuó en legítima defensa, siendo tal decisión contrario a lo resuelto por los tribunales inferiores.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Legítima defensaPerspectiva de géneroViolencia de géneroLa legítima defensa con perspectiva de génerobachelorThesis