Ferreiro, Juan EstebanMartinez Benitez, Augusto Antonio2021-08-032021-08-032021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20528La investigación se enfocó en analizar si la falta de profesionalización en los miembros de las empresas familiares fue causal de problemas de gestión y hasta el cierre prematura de las mismas. La muestra estuvo compuesta por cinco empresas familiares de la provincia de Corrientes. La investigación fue de alcance explicativa, se intentaron establecer las causas de si la profesionalización en las empresas familiares, o la falta de la misma resultó importante para la supervivencia de dichas empresas. Los resultados establecieron que la profesionalización de los miembros de la empresa fue crucial en algún momento de la vida de ésta, se puede decir que los vínculos entre los socios son estables, aunque muchas veces se tornan un problema para el logro de una gestión exitosa y perdurable a lo largo de la vida de la empresa. Muchos son los problemas, que según los socios dificultan la gestión de la empresa como ser los intereses personales, o decisiones en torno al poder y el mando, el miedo al cambio, la sucesión, entre otras, no obstante se puede observar que la profesionalización de los miembros de las empresas familiares es un procedimiento adecuado para la disminución de los índices de fracasos que se enfrentan normalmente este tipo de empresas, ya que la falta de la misma lleva al cierre prematuro de la misma.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito Científico¿La falta de profesionalización lleva al cierre prematuro de las empresas familiares?bachelorThesis