Caramazza, María LorenaMilanesio Grigolatto, Catalina2022-07-292022-07-292022-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24394En el presente trabajo abordaremos la temática de cuestión de género, a través del análisis del fallo del Tribunal Superior de Justicia de fecha 15/02/2018 de los autos caratulados “F., H. R. p.s.a. homicidio doblemente calificado, etc. -Recurso de Casación” de la provincia de Córdoba (Sentencia N.o 5). En este encontraremos un problema de relevancia, el cual es el problema de la determinación de la norma aplicable a un caso; podemos ver como el acusado recurre la sentencia de Cámara la cual lo declaró autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado (por el vínculo y violencia de género) y privación ilegítima de la libertad, solicitando que se le aplique el atenuante de la figura alegando haber actuado bajo emoción violenta y no declararlo responsable del segundo delito. Ante esto los jueces se ven obligados a recurrir a la doctrina, jurisprudencia y a revisar las pruebas; finalmente deciden rechazar el recurso acogiéndose en la anterior sentencia y fallando con perspectiva de género.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloHomicidioPerspectiva de GéneroLa importancia de fallar con perspectiva de género en pos de la protección de la mujerbachelorThesis