GambinoRivadero, Ursula Ivana2020-10-292020-10-292020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18534El presente trabajo se basó en un análisis de las modificaciones que se generan en las empresas que son Marca Empleadora, con el fin de conocer las ventajas o problemáticas que se crean en la atracción y retención de talentos a causa la situación económica que atraviesa la provincia de Córdoba. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y exploratorio en el que realizaron entrevistas en profundidad a los encargados de las áreas de Recursos Humanos de cuatro organizaciones con el fin de conocer las particularidades que se suscitan en cada caso. El enfoque utilizado en la investigación es esencialmente cualitativo. Los resultados indicaron que la difícil situación económica por la que atraviesa la provincia, no afecta la retención ni la incorporación de talentos en las Organizaciones, se verifica que los recursos intangibles son la principal fuente de valor y en ningún caso se disminuyen a causa del déficit mencionado. Sin embargo el trabajo realizado dejó al descubierto el desconocimiento general sobre la importancia de ser Marca Empleadora, se concluye que las evidencias recabadas no son suficientes para elaborar una investigación que responda al objetivo planteado, ante lo cual podría indagarse en un futuro si la situación deficitaria modifica la gestión del talento humano en las empresas de Córdoba.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoMarca EmpleadoraCrisis económicaTalento HumanoLa atracción y retención de talentos en tiempos de crisis en la provincia de Córdoba.bachelorThesis