Universidad Siglo 21Santillan, Marianela2023-06-092023-06-092023-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27222El caso en cuestión tiene como protagonista a una mujer, que intentando salvaguardar su integridad física, recuperar su estabilidad emocional y psicológica ,decide escaparse del hogar junto a su hijo, de tan solo 2 años de edad, volviendo a su ciudad natal San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, en donde contaba con su red de apoyo. Cabe resaltar que tanto la madre como el menor tenían establecido como domicilio real, el de la provincia de Córdoba .Es a partir de ese hecho donde tiene su génesis el conflicto como podrá observarse más adelante. El Superior Tribunal de Justicia, de la provincia de Jujuy debía pronunciarse respecto de la procedencia del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la sentencia dictada por el Tribunal de Familia –Sala I-Vocalía II, por considerar arbitraria y no tener en cuenta la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la actora. - A los efectos de poder entender lo sucedido es que corresponde formular una reseña histórica de los hechos y circunstancias que resultan del caso en cuestión, en donde tomaron intervención distintos tribunales de diferentes instancias, como así también 2 organismos jurisdiccionales de diferentes provincias: Jujuy y Córdoba. –spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perspectiva de GéneroNota a FalloJujuyUna mudanza posible gracias a un cambio de óptica de aquellos que tienen la potestad jurisdiccional, volviéndola más abarcativa e integral.bachelorThesis