Ruiz, IgnacioBlanco, Gabriela2024-05-162024-05-162023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29052El presente trabajo de grado se centró en exponer el posible grado de manipulación de los estados financieros de empresas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires. En base a una investigación descriptiva, de diseño no experimental, longitudinal y empleando una técnica de muestreo no probabilístico intencional, se seleccionó una muestrea integrada por cinco empresas. Posteriormente, con la información contenida en los estados financieros del periodo 2022-2021 y empleando la fórmula del modelo de Beneish, se pudo determinar el grado de manipulación de la información financiera. Se determinó que el 80% presentaron una alta probabilidad de manipulación, utilizando principalmente contabilidad creativa para exponer altos niveles de derechos a cobrar. También se utilizó acciones para ocultar posibles problemas financieros, por medio del incrementado del margen bruto y una reducción de los gastos de explotación de forma de incrementar los resultados finales y así la rentabilidad.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Información financieraManipulaciónEstados financierosModelo Beneish M-Score como herramienta de apoyo para la toma de decisionesbachelorThesis