BroccaFerreyra, Fernando Ramón2020-12-222020-12-222020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18781La presente tesis se focalizó en las prácticas de enseñanzas en una escuela secundaria con modalidad rural bajo un modelo organizacional de pluri-cursos. La mirada se centró en los docentes desde un enfoque cualitativo con alcance exploratorio para reconocer con qué orientaciones (principios/categorías) didácticas sustentan sus decisiones cotidianas en relación a diferentes aspectos estructurantes de la clase: espacio, tiempo, modalidad de agrupamientos, actividades y recursos. Las evidencias reflejaron lo instalado que está el modelo pedagógico-didáctico tradicional del aula estándar y lo impensado de la especificidad didáctica del pluri-curso desde responsabilidades compartidas entre sus actores. Por lo tanto, se observó que el trabajo homogéneo por curso está fuertemente condicionado por la formación inicial de los profesores pero a la vez por la escasa práctica reflexiva colaborativa sobre esas diversas modalidades flexibles de gestionar las clases. Esto demostró la complejidad de la sección múltiple signada de controversias, oportunidades y desafío. Por eso esta investigación propone como conclusión general la importancia de reconocer, analizar y sistematizar esos acontecimientos didácticos potentes (aunque aisladas) que respondieron a la heterogeneidad del aula para contribuir en la construcción de este campo de estudio.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoLa enseñanza en una secundaria rural con Pluri-cursos: Perspectivas, controversias y desafíosbachelorThesis