Quintanilla, María AlejandraPereyra, Elias Nahuel2024-06-242024-06-242023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29118ResumenEste trabajo aborda la ponderación del material probatorio en casos de derechos de víctimas de abuso sexual, enfocándose en la doble vulnerabilidad de mujeres y niñas. Se destaca el problema jurídico relacionado con las dificultades probatorias cuando hay contradicciones en el relato de la víctima. El análisis se centra en una reciente sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal - Sala 4, donde se revisó un caso de abuso sexual infantil. El caso involucra una denuncia realizada por una menor de edad, que relata abusos y explotación sexual por parte de su progenitora y otro individuo. Aunque no se comprobó el abuso con acceso carnal, el tribunal inicial aplicó el principio in dubio pro reo. La relevancia del fallo radica en cómo deben juzgarse los delitos sexuales cuando hay menores involucrados, considerando la amplitud probatoria, la valoración de la prueba con perspectiva de género y la madurez mental del menor como derecho a ser oído. En los casos de abuso sexual, la declaración de la víctima es crucial, ya que fundamenta la investigación y la acusación. El problema central es la valoración del material probatorio, utilizando perspectivas como la Convención Belém do Pará, las Reglas de Brasilia, la doctrina nacional e internacional para expandir el razonamiento del tribunal en cuestión.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abuso sexualMenores de edadValoración probatoriaPerspectiva de géneroDerechos de las víctimasPrincipio in dubio pro reoSentencia judicialConvención Belém do ParáReglas de Brasilia“M., D. y otro s/ infracción art. 145 bis – conforme Ley 26.842 Cámara Federal De Casación Penal - Sala 4bachelorThesis