MarquezNieva, Lelia ClaudiaLelianieva@yahoo.com.ar2020-07-312020-07-312020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18416El presente trabajo tuvo como propósito investigar sobre la tributación y deberes de pago según la forma de trabajar del graduado en ciencias económicas, por lo tanto se buscó determinar las diferencias más importantes que predominan en el sistema tributario argentino e indagar acerca de sus deberes profesionales, aplicados a un contador soltero sin carga de familia que vive en la provincia de Catamarca, para luego conocer cómo repercutieron las cargas sobre sus ingresos. Se analizó los antecedentes bajo el marco legal correspondiente con su base bibliográfica y legislativa y se aplicó a la muestra no probabilística una serie de ingresos que permitieron trasladar a la realidad el caso, con su consecuente carga fiscal y deberes de pago bajo las diferentes estructuras impositivas. Se utilizó un enfoque mixto normativo tributario y profesional para de esa manera efectuar los cálculos pertinentes. El diseño fue no experimental de tipo transversal. Se emplearon tablas y un gráfico que permitió una mayor comprensión del problema planteado. Con los elementos aportados se logró dilucidar como las políticas tributarias producen asimetrías entre los trabajadores. A modo de resultados se observó que los autónomos y asalariados se ubican respecto a los monotributistas en una posición desfavorable respecto a las imposiciones que deben ingresar al fisco. Es de destacar que hasta un tope de ingresos de $ 1.151.066,58, el profesional optará por ser monotributista ya que implica una carga tributaria y deberes de pago de menor cuantia.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoAsimetría de imposiciones según la forma de trabajar de un contador públicobachelorThesis