Lombardo, Rogelio CristianSorensen, Estefanía Soledad.2022-02-072022-02-072021-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21802El objetivo del presente trabajo fue determinar y comparar el costo que implica para un Contador que se desempeña profesionalmente en la Provincia de Buenos Aires, ejercer su profesión bajo una relación de dependencia, bajo el Régimen Simplificado -Monotributo o bajo el Régimen General- Responsable Inscripto. Para esto se analizaron los distintos impuestos que gravan a la actividad profesional para todos los casos anteriormente mencionados y se evaluó el impacto sobre la renta del trabajador de aquellas obligaciones impositivas de alcance nacional y provincial. Los resultados obtenidos sugirieron que si bien algunas obligaciones tales como la matricula profesional y los aportes previsionales están presentes en cualquier forma de trabajo bajo la cual se encuentre el profesional, otros como el Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Ganancias y los Ingresos brutos, solo representan una obligatoriedad para los trabajadores independientes, aunque en distintas magnitudes. Finalizado el trabajo se concluyó que debido a la estructura de los distintos regímenes contributivos, a mayor nivel de ingresos el profesional incurrirá en un menor gasto siendo Monotributista comparado con el costo para un profesional asalariado o Responsable Inscripto, aunque este último es el que mayor impacto sufrirá sobre su rentaspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TrabajadorImpuestosRentabilidadDesigualdadEl costo de ser Contador asalariado, Monotributistas o Autónomo en Buenos AiresbachelorThesis