Soria, Sandra del ValleMaggi, María Laura2022-04-192022-04-192021-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22403La convivencia es un aspecto fundamental en un espacio de aprendizaje y construcción como es la escuela. Resulta necesario llevar a cabo estrategias políticas y de planificación que permitan la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa. En el Instituto Santa Ana de la provincia de Córdoba, Argentina se llevará a cabo un plan de intervención a fin de poder crear un espacio de reflexión sobre los Acuerdos Escolares de Convivencia a través de un ciclo de talleres que les permita mejorar la convivencia y la comunicación entre todos los actores de la comunidad educativa y que promueva en los alumnos el aprendizaje de la construcción ciudadana. Cabe aclarar que la necesidad identificada fue iniciar la formación de un Consejo Escolar de Convivencia, en tanto dispositivo de intervención institucional, que permita no solo la participación de los distintos estamentos si no también la revisión y fortalecimiento de los AEC. Para llevar a cabo este plan se realizarán una serie de jornadas de trabajo colaborativo y conjunto que permitan recuperar los saberes previos y participar en la construcción de la convivencia y de los acuerdos que hacen a la misma. El enfoque teórico que dará sustento a esta intervención es una postura humanista en concordancia con las Perspectivas Sociológicas de la Educación (Europeas y Latinoamericana) y la Perspectiva Constructivista. Se espera que esta propuesta mejore la convivencia, la comunicación y la participación de los alumnos en el ejercicio de la ciudanía. Finalmente se aportarán recomendaciones para futuras implementaciones.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acuerdos de convivencia escolarComunicaciónParticipaciónConstrucción ciudadanaLa convivencia escolar como modo de participación democráticabachelorThesis