Dávila, MagdaSola, Yanina Paola2021-10-182021-10-182021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20919La propuesta del Plan de Intervención se llevó a cabo en IPEM No 193 José María Paz de la provincia de Córdoba, con el objetivo de dar continuidad al Plan de Mejora Institucional hacia la construcción de Aulas Saludables y el trabajo con alumnos de CBU. Donde se previó abarcar problemáticas y dificultades de comunicación y relaciones entre pares, las que se manifiestan en conductas como falta de respeto, la escasa solidaridad y en las situaciones de violencia verbal, psicológica y física entre los alumnos, para prevenir el abandono escolar, baja autoestima, repitencia, sufrimiento emocional. Se propuso una secuencia de talleres de capacitación a los docentes, mediante la oferta de videos, cortometrajes y experiencias de trabajos en conjunto, para brindar conocimientos y herramientas para la creación de un proyecto pedagógico utilizando como recurso didáctico al Cine en la escuela; ya que se requiere de un planeamiento definido para su abordaje, en donde el docente actúa como mediador entre lo audio visual y el receptor, de manera que éste resulte un medio para identificar, reconocer y manifestar emociones, desde un abordaje crítico y activo. El proceso evaluativo se llevó a cabo durante todo el proceso para dar respuestas al logro de los objetivos, velando por el abordaje de problemas que tienen su origen en el ámbito emocional de forma coordinada, para llevar a cabo acciones para el trabajo con los alumnos y aulas saludables como microsistemas de aprendizajes en las escuelas.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan De IntervenciónEl cine y la educación emocional en IPEM No 193 José María Paz.bachelorThesis