Lozano Bosch, MirnaMagaquián, María Cecilia2022-11-282022-11-282022-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25960A mediados del siglo XX, el rol de la mujer en el ámbito laboral tuvo gran significado, ya que alcanzaron la incorporación a puestos que antes solo eran ocupados por lo hombres, lo que motivo un cambio no solo socio-cultural sino legislativo en nuestro país tomando en consideración que las desigualdades basadas en el género vulneran la manda constitucional del art 75 inc. 22 referido a los derechos humanos incorporándose medidas de protección y antidiscriminatorias que garanticen la equidad de género en el trabajo. Lo referido anteriormente reviste de importancia para comprender el motivo del caso que será analizado en el presente trabajo “Borda, Érica c/ Estado Nacional (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seg. Social de la Nación) y otros s/ acción de amparo” tribunal interviniente Cámara Nacional De Apelaciones Del Trabajo - Sala II cuya sentencia data del año 2018, en la misma la actora es discriminada por el simple hecho de ser mujer frente a la solicitud de trabajo para desempeñarse como chofer de colectivos.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Igualdad LaboralEnfoque de GéneroNota a FalloLa igualdad laboral con enfoque de génerobachelorThesis