Candelero, FernandoQuiroga, María Raquel2024-02-192024-02-192023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28742El presente trabajo se enfoca en la temática de “Ecosistemas educativos e inclusión” en una escuela secundaria de Córdoba. Partiendo de la definición de un ecosistema educativo como el conjunto de actores y organizaciones que interactúan para lograr los fines educativos en un contexto social. Se eligió caso de estudio el I.P.E.M. N°193 de Saldán, que cuenta con más de 600 alumnos con tres orientaciones diferentes y que enfrenta desafíos para la inclusión educativa. Se reconocen las limitaciones de recursos, formación y cultura pedagógica que impiden una transformación educativa. Se planteó como objetivo general capacitar y reflexionar sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con la comunidad educativa de la escuela en 2023. El ABP es una metodología que permite a los alumnos desarrollar proyectos auténticos y significativos sobre problemas del mundo real, fomentando el desarrollo de conocimientos y habilidades del siglo XXI. Se propone un plan de intervención en dos etapas: una de presentación y aprobación de la propuesta, y otra de capacitación a la comunidad educativa en ABP. Se realizarán talleres mensuales en ABP y otras modalidades relacionadas para los docentes, y se evaluarán las propuestas inclusivas para las trayectorias escolares. La evaluación se realizará mediante encuestas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de intervenciónInclusiónEcosistemas educativosUn espacio de encuentro y reflexión para capacitación en inclusión educativabachelorThesis